Junio 2012
Nueva etapa de este gran recorrido, que nos lleva por tercera vez en peregrinación a Santiago de Compostela.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRSX-5GaGnJAvI4eMIfi2JfP00DYd-BBialxcWxk5RnYbyyg9LEnDqzAoB7sST2BV249kWACphZtL3Ka0-P3Lm5g8Bk4XZhzJ8xf3edWOw7Ii19f4gcWCU-mTtPTb7Yz198xecfKt_wiQ/s320/12-06-16+006.jpg)
El hotel que ha buscado Pepe en este sitio, el Moinho Verde, está en medio del monte y nos cuesta llegar hasta allí, menos mal que veníamos con tiempo porque aún así nos dan las tantas de la noche. A esas horas no hay nadie que nos reciba, pero nos han dejado las llaves en las puertas, así que nos repartimos las habitaciones y cada uno a su sitio. Lo de estar en pleno campo da una tranquilidad y un silencio que vienen muy bien para descansar, pero tiene otros inconvenientes, y uno nos lo sospechamos al ver que hay mosquiteras en las camas (de esas colgadas en el techo, como en las películas): hay unos mosquitos como perdices!!! Al dia siguiente nos reímos un rato comentando como cada uno había liquidado los que se encontró, preparados sin duda para darse una buena cena a nuestra costa.
1ª jornada. MELIDES - SESIMBRA. 87 kms.
Desayunamos muy bien en una terraza en el jardín, rodeado de las habitaciones, todas en planta de calle. Todo recogido, preparados para la marcha, vamos a por la bicis y ... ¡sorpresa! las llaves del portabicis no aparecen. Después de un rato de búsqueda optamos por desengancharlas a lo vivo, o sea, a tirón y ya veremos para la vuelta como hacemos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbHy-Bd2As75Hbb3Hp0T3ExzcowZ2Rq3fitnGwqW9uF_vQfixPHcD1HQaQLJDNvCxnQ7_lZLT94smW7yuyQI_v5z7N7EQ6nNBS6wUVwE79QScw0oeeC308gcRyHX8uI28g1z1BUlBhrpg/s320/12-06-16+002.jpg)
Después de disfrutar de unas tapas, unas ensaladas y unas cervecitas frescas, recorremos tranquilamente la zona antigua y peatonal de Setúbal, terminando el tour por las avenidas junto al mar por donde salimos de la ciudad para continuar la ruta, de nuevo a lo largo de la costa y ofreciendo un paisaje para disfrutar.
Llegamos a Sesimbra a buena hora y esto nos permite pegarnos un bañito en el mar, eso si muy rápido pues el agua está helada, y luego otro más relajado en la piscina del hotel Do Mar, muy bueno y bien situado en un alto con vistas al mar. Para cenar nos recomiendan un buen restaurante (O Caramelo) en un pueblo cercano, pero encontrarlo nos cuesta recorrer todos los alrededores. Finalmente damos con él y es verdad que cenamos muy bien (especial el pescado) y a muy buen precio ... para ellos! Ya de vuelta, unos pocos decidimos dar un paseo y ver algo de la ciudad, por la zona marítima y, que raro, nos topamos con la zona de copas y claro, no nos resistimos.
2ª jornada. SESIMBRA - LISBOA. 84 kms.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgemBFQYi775W0mqUszWEHwWFJ2lLUcK2yptih5J7MkwAKh4mKAwz4z1nWr0m-MxHv62EpI-_OpLyVaPWkhhwKPcfUr43O5_stXrfc049AxRFQoLEf_t4ZWG48s_Ky2-me4ytOqtnXaVfM/s320/12-06-16+003.jpg)
En este tramo la circulación es mayor y eso, según conducen por estas tierras, que te pasan rozando casi el manillar, hace que el peligro se mutiplique, así que buscando alternativas pregunta Víctor a un ciclista que encontramos, y es una mina, porque se ofrece a guiarnos y nos lleva por un camino entre una zona arbolada, a veces sendero y algunas con arena, que resulta muy divertido y, sobre todo, nos permite evitar a carretera. Nos despide dejándonos orientados hacia Caparica adonde llegamos sin problemas. En este pueblo costero paramos para comer y lo hacemos en O Barbas, uno de los tres famosos restaurantes con este nombre que hay allí, en pleno paseo marítimo. Teo aprovecha para darse un bañito mientras el resto nos refrescamos por dentro con unas cervezas bien frías a las que siguen unas buenas tapas y un impresionante arroz caldoso que nos deja como nuevos.
Desde aquí, en un breve paseo por la costa, nos vamos al embarcadero donde cogemos otra vez un transbordador que nos cruza la desembocadura del Tajo (aquí Tejo) y nos deja ya en Lisboa. Hacemos un tranquilo recorrido por el interesante barrio de Belem y luego vamos por una cómoda via ciclista que discurre junto a la orilla del río hacia el centro de Lisboa a donde accedemos por la plaza del Comercio. Así continuamos el recorrido por diversas calles hasta llegar al hotel Zenit Lisboa, lugar de alojamiento.
Salimos pronto para pasear por la parte antigua, donde nos decidimos por un sitio para cenar que resulta de lo mejor: mucho, muy bueno y a buen precio. Con un agradable paseo, viendo algunos lugares típicos de Lisboa, volvemos al hotel para acabar la jornada.
3ª jornada. LISBOA-LISBOA. 18 kms.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSaT9xAVBZcRVXU0JqpEzZAp9Fb__a3WvbRRM3xEOIciiKhWc5CCv1jeUQM2Ak8JG8zfFa4aTAq8Tdd83bSMYaUSa5Var-5m3pLoTRwXP0b5ZuOQPOpFGzo3-IDR7vRWNbkhu76B5CAas/s320/12-06-16+001.jpg)
Rápidamente nuestro pastor prepara la estrategia y organiza una ruta por las 7 colinas de Lisboa, en la que, al principio un poco retraídos por el tráfico, pero luego con toda soltura (además es domingo y el tráfico es escaso), subimos hasta el castillo y varios miradores sobre diferentes zonas de la ciudad, visitamos la catedral, la zona antigua, la plaza del Comercio ... en fin, un tour bastante completo por todo lo más destacado de esta interesante capital, que recomendamos. Rematamos con unos vinitos en una terraza ya cerca del hotel, y alguno se va un poco mosqueado porque, después de decirlo varias veces, nos vamos sin probar los pasteles de la famosa y antiquísima pastelería "180 anos". Queda el compromiso de hacerlo al empezar la siguiente etapa.
Recogemos los trastos, cargamos las bicis, unas rosquillitas que aún quedan y, eso sí, todos con la 'roja' puesta, salimos zumbando algo más tarde de lo previsto, vamos, lo normal!! Ya en carretera, se desata la polémica por el partido: comida en ruta y cena viéndolo, no paramos y lo vemos en casa, comida rápida y lo vemos juntos en Alcalá ... pues eso, marcha para todo el viaje. Ramón nos deja discutir y, como responsable del transporte, toma el mando: hace una parada para repostar, comer algo rápido y 'desocupar' y tira hasta Alcalá. Por detrás sigue el ronroneo, pero él sonriente y a lo suyo, nos planta en el Milenium 10 minutos antes de que empiece. Entre cervezas y tapas disfrutamos del partido y cantamos los dos goles de España. Esta Eurocopa tambien es nuestra!!!!!!
Y no podemos acabar sin felicitar a Víctor por su previsión e improvisación, a Pepe por la magnífica gestión con los hoteles y a Paquito en los restaurantes, y agradecer especialmente a la abuela Mercedes sus exquisitas rosquillas que nos llenan de fuerza y a Ramón que nos lleva y nos trae sanos y salvos. Y gracias al resto también por su colaboración: Eugenio al gps, Natalio con las fotos y videos junto con Paco que además monta la peli, Teo que pone el ánimo y la broma y Adolfo que sin pedir mucho, paga siempre todo.
Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario